TRES EN SINTONÍA: EL VIDEO, LA DANZA Y LA ESCUELA

En el foro COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL del campus de EGRESADOS seguimos trabajando con la CONSIGNA 6: Formatos Audiovisuales Educativos. Nos ocupamos de un formato artística y pedagógicamente muy interesante: EL VIDEODANZA.

El videodanza es el registro y edición de movimientos corporales filmados en distintos planos y editados para construir un relato. Hay una manipulación de la imagen en pos del producto audiovisual final para articular un discurso.

También podríamos definir al videodanza como la construcción de una coreografía que solo vive cuando está encarnada en un video, film u otra tecnología digital.

Dicho esto nos podemos plantear como se inserta este formato en los procesos pedagógicos que se desarrollan en el aula y como puede servir de aporte en ellos. Podríamos preguntarnos entonces:

  • ¿Qué objetivos se lograrían al realizar un videodanza en la escuela?
  • ¿Qué uso se le podría dar a la realización de un video con estas características en el ámbito educativo?

La profesora Fernanda Laborde nos cuenta su experiencia en este sentido.

“El año pasado fui capacitadora disciplinar del programa Conectar Igualdad un curso que estaba orientado a que los profesores de danza de la Escuela Secundaria utilicen las netbooks para la producción del formato videodanza.»

«La idea […] es que los alumnos produzcan movimientos con su propio cuerpo con un discurso […] que ponga en cuestión la relación del cuerpo con el entorno: la naturaleza, los otros, la ciudad, etc. Y, por supuesto, que aprendan a manejar las nuevas tecnologías, el movie maker y el editor de sonido Audacity, que traen las netbooks.»

«El cuerpo está presente en la comunicación tecnológica. Todo el tiempo vemos videos, fotos. Los adolescentes se hacen presente corporalmente en la Red, que son sus nuevos espacios de encuentro. Mis preguntas, como profesora de Danza son:

  • ¿Cómo podemos intervenir artísticamente en esos espacios?
  • ¿Cómo podemos usar la tecnología para hablar de nuestra corporeidad?»

En la línea de sus comentarios, Fernanda comparte esta experiencia aúlica: Jugando a los chicos malos.

Ella nos comenta: «Este es un video que hice con los chicos, lo filmamos con la cámara de las netbooks […] Es la dramatización de una pelea. Nos permitió trabajar el tema de la agresividad, y se me ocurrió utilizar ese tema para ver si nos enfocábamos en una tarea»

«…ellos se divirtieron, pero sobre todo, se dispusieron a hacer la tarea corporal, para la que no siempre están dispuestos. Esto los cautivó dos horas completas.»

Fernanda está logrando a partir de la producción de este formato en el aula, no solo la experiencia enriquecedora en el momento del registro, sino también la reflexión posterior a partir del video producido. Sin duda, valiosísimo su trabajo.

Otros trabajos de Fernanda:

  • Pájaros: cuerpo imitando la Naturaleza.
  • Tensión, distensión: un ejercicio para trabajar movimientos que expresen la tensión y la distensión y la comparación con las tensiones y distensiones de la naturaleza, en este caso, la tormenta, la lluvia.
Esta entrada fue publicada en Comunicación, Comunicación Audiovisual y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario